Buscar este blog

sábado

MOVIDA SALUDABLE JUNTO AL SUAT

El sábado 2 de Abril compartimos junto a los amigos de SUAT una actividad que se llamo La Movida Saludable, (Para disfrutar más de la vida)
Fue una interesante actividad deportiva con ejercicios aeróbicos, la cual culmino con actividad de Chi Kung y Tai Chi dónde participaron también alumnos de nuestra Escuela Hilos de Luz.
Hacemos nuestro el lema que aparecía al pie del afiche " PRIMERO TU SALUD, TODO LO DEMÁS PUEDE ESPERAR "

Dra. María Dutra; Dr. Daniel Paolillo; Dr. Oscar Diaz Arnesto; Prof. de Educación Física y Instructor Néstor Melgarejo

Alumnos de la Escuela de Chi Kung junto al Dr. Oscar Diaz Arnesto y el Instructor
Néstor Melgarejo

Agradecemos a los amigos de Suat el invitarnos a participar de este saludable encuentro.

viernes

Practique

TAI CHI y CHI KUNG

Instructor: Néstor Melgarejo Borda

“…promoviendo el mejoramiento de la salud mental y física..”

· “..alivia los dolores de artritis..”

· “..disminución de la pérdida de mineral óseo..”

· “..mejoramiento en el rendimiento deportivo general..”

· “..ayuda a disminuir de peso..”

· “..mejor control de respiración en los casos de asma..”

· “..reduce el estrés de operadores de PC..”

· “..efectos benéficos en presión arterial, colesterol y ansiedad..”

· “…mejoría en problemas cardíacos..”

· “..ayuda en la desintoxicación de drogadicción..”

· “..alivio en los síntomas de cáncer..”

· “..mejoramiento en enfermedad de Parkinson..”

· “..ayuda en fatigas crónicas..”

Práctica semanal (miércoles) 19:00 hs.

INFORMES Y ANOTACIONES EN:

CASA de la MUJER – Av. Bolivia 2501

domingo

La Soledad del Practicante de Tai Chi

El tai chi es un arte que se puede practicar en grupo, por parejas e individualmente. Mas cada uno de los practicantes de tai chi tiene sus propios deseos, metas y anhelos al respecto. Unos practican para aquietar su mente, otros para conocerse mejor, aquel para aprender a defenderse y este otro para conservar la salud.

La práctica continuada y sistemática del tai chi trae mejoras y progresos a nivel físico y motor, a nivel emocional y mental, pero también a nivel espiritual y transcendental. Esta mejora se da a nivel interno, en cada uno de nosotros y va a depender en gran medida, no ya de estar bien dirigidos por un buen maestro/a de tai chi, sino del propio esfuerzo, empeño e interés puestos en la tarea. Un maestro/a tiene tan sólo una misión: “enseñarnos el camino”, pero somos nosotros los que tenemos que recorrerlo; y en esto nadie puede sustituirnos.

Así las cosas, un practicante de tai chi comprometido con su práctica entrena más allá del horario establecido en el gimnasio al que asiste. No se resigna a ir una hora y media lo martes y jueves, por ejemplo. Entrena, digamos, también fuera de horas. Va al parque a practicar, busca información sobre tai chi, estudia y analiza vídeos por su cuenta, y practica, practica y practica.

Gran parte de esta práctica, más allá del horario del gimnasio, la hace en soledad, sin nadie que le acompañe. Esta situación si bien puede ser muy motivadora (al pensar “estoy haciendo algo que los demás no hacen” y me pone en ventaja sobre ellos) también puede originar dudas e inseguridades y el consiguiente abandono de la práctica (¿dónde voy yo?, ¿si practico solo, me aburro?...). Yo, que llevo varios años practicando solo, he pasado por esto y sé que estas cosas pasan.

Me gustaría dejar claro, que puesto a elegir, prefiero entrenar acompañado; pero esto no siempre es posible. Dado que cada uno tiene su vida, sus quehaceres y obligaciones. Así que, aunque no queramos, si estamos comprometidos con la consecución de nuestras metas en tai chi, nos veremos obligados a practicar sin compañía, en soledad. Es lo que hay.

Mas nadie piense que entrenar solo me supone una carga, un castigo o una tortura. Al revés, me ofrece una serie de ventajas muy interesantes:
  • Voy a entrenar cuando puedo y cuando quiero, sin depender de los demás.
  • Me permite centrarme en la tarea mucho más que si voy acompañado, (el número de estímulos dispersores: comentarios, risas, y charlas paralelas a la práctica del tai chi se reducen a cero).
  • Planifico las actividades conforme a mi propio criterio y no conforme al de otros. Nadie me impone, salvo yo mismo, lo que voy a hacer.
  • Lo mejor de entrenar solo es que pasado el tiempo te das cuenta que eres capaz de hacer muchas cosas por tí mismo sin depender tanto de los demás.
  • Y, por supuesto, esta mayor dedicación a la práctica del tai chi trae consigo una disminución del tiempo en la obtención de resultados positivos.
Conclusión, “el que algo quiere, algo le cuesta”. Si tu deseo es mejorar tu nivel de tai chi, no te queda más remedio que practicar más allá del horario establecido. Si puedes hacerlo acompañado, mejor; pero esto no siempre es posible. Así que, aún sin quererlo, tendrás que practicar muchas veces solo. Míralo por el lado bueno y aprovecha las ventajas que esto tiene.

Publicado por: Yo Samurai mitaichi.blogspot.com

sábado

Practica de Chi Kung en Montevideo

El Chi Kung y Tai Chi son un arte marcial de origen chino que aporta grandes beneficios en cuerpo y mente. El Chi Kung hace referencia a una diversidad de técnicas que se relacionan con la medicina tradicional china que comprenden la mente, el ejercicio físico y la respiración.
Es importante tener en cuenta que la práctica de esta técnica propone tres procesos de armonización mutua en el que unos interactúan con otros, en la búsqueda de la armonía entre los tres. Estos procesos son: regular el cuerpo que se refiere a la relajación de la mente, la respiración y el cuerpo.
Los diferentes estilos que caracterizan al chi kung fueron desarrollados a partir de las teorías taoístas y budistas.

martes

Instructorado de Chi Kung

Inscripciones Abiertas
Para Instructorado de
Chi Kung (Qigong)

Modalidad
Presencial teórico-práctico

Destinado a aquellas personas que quieran formarse o profundizar en Chi Kung y Tai Chi.
Los alumnos tendrán acceso a un programa de formación, el cual está avalado por Anthu (Asociación de Terapeutas Holísticos del Uruguay) y el docente, integra Asutaichi (Asociación de Instructores de Tai Chi y Chi Kung)
Es una excelente oportunidad para optar por una completa formación para uno mismo, o bien como salida laboral.
Los cupos son limitados, con el fin de asegurar la calidad de enseñanza y supervisión.

Informes: 094 424749 --- 25258346
retornoalorigen@gmail.com www.chikungmontevideo.blogspot.com

domingo

Alumnos de la Escuela Hilos de Luz, realizando la forma de Tai Chi 10 movimientos, antes de inicio de la clase regular

La tabla de 10 movimientos Yang es de lo más sencillo para principiantes. Es básica para aquellos que se inician. Contiene diez movimientos básicos y algunos algo simplificados (por ejemplo Retirar al Mono o la transición entre Gallos Dorados) La explicación a estos movimientos se puede encontrar aqui: http://taichimurcia.wordpress.com/2007/10/10/aplicaciones-tai-chi-yang-de-10-movimientos/

Como además los movimientos son sencillos y cortos, nada complejos y es un estilo sin pausas excesivas, también puede servir para comenzar a controlar la respiración de acorde al movimiento. Aunque esto pueda parecer sencillo no lo es. De hecho parece una tonteria, pero hay una gran diferencia entre acompasar la respiración y no acompasarla. Cuando se hace Taiji sin respiración uno puede notar el esfuerzo de su cuerpo, fatiga y agujetas, sin embargo, cuando uno utiliza la respiración como una parte más del Taiji puede comprobar como hay un cambio en estas sensaciones. Parece que con la respiración cuesta un poco más, pero es sólo un pensamiento momentaneo. Los movimientos se hacen más fluidos y suaves además de parecer que estamos haciendo más fuerza cansandonos un poco menos.

La diferencia entre respirar o no de acuerdo a los movimientos también se puede ver al final de la tabla. Cuando uno acaba y hace el movimiento de cierre pasa una mano por encima de otra. En ese momento uno puede percatarse de que la mano que va por encima desprende calor, el cual va en relación a la relajación, la respiración y la correcta ejecución de los movimientos. Si todo lo anterior se realiza cuidadosamente se notará que la mano desprende un calor bastante respetable y que además se puede notar de lejos. Con tablas más largas se nota más.

Fuente: http://taichimurcia.wordpress.com/2007/10/05/taiji-yang-10-movimientos/

jueves

PRANAYAMA "respiración que cura"

Exelente trabajo si lo combinamos con la Orbita Microcósmica. Lo recibí por internet y está posteado tal como vino. Néstor

La nariz tiene un lado derecho y un lado izquierdo; usamos ambos para inspirar y expirar.
En realidad son diferentes: la derecha representa el sol, a la izquierda la Luna.

Durante un dolor de cabeza, pruebe a cerrar la fosa nasal derecha y utilice la izquierda para respirar;dentro de unos cinco minutos, el dolor de cabeza debe desaparecer.

Si se siente cansado, hacer lo contrario: cerrar la fosa nasal izquierda y respire por la derecha. En un momento su mente se sentirá aliviada.
El lado derecho pertenece al "calor" (El Sol), de modo que se calienta rápidamente, la izquierda es el "frío" (La Luna)
La mayoría de las mujeres respira con el lado izquierdo de de la nariz, luego se enfrían rápidamente.
La mayoría de los hombres respiran por la
fosa nasal derecha y eso les influye.Presta atención, en el momento de despertar, de qué lado respira mejor, del lado derecho o del izquierdo?
Si es por la izquierda se sentirá cansado.

A continuación, cierre la fosa nasal izquierda y utilice la derecha a para respirar, se siente aliviado rápidamente.

Esto puede y debe ser enseñada a los niños, pero es más eficaz si se es practicado por los adultos.

Mi amigo solía tener fuertes dolores de cabeza y siempre acudía al médico. Hubo un tiempo en que sufría dolores de cabeza literalmente todas las noches, sintiéndose incapacitado para estudiar.
Tomaba analgésicos, mas no funcionaban.
Un día decidió probar esta terapia de respiración, se tapaba el lado derecho de la nariz y respiraba por el izquierdo.
En menos de una semana el dolor de cabeza desapareció.Continuó el ejercicio durante un mes.

Esta terapia alternativa natural, sin medicamentos es algo en lo que ya se tiene experiencia. ¿Por qué no lo intentas?

Profesor Gustavo Bossi/

Naturópata
Orientación Nutriciönal
Medicina China y Tibetana
Alineamiento Vertebral-Masajes
Patologías de columna.
Tel :011 4543-4451

Cel 154-1689785
anamcara2@hotmail.com
www.saludymasajes.com.ar